SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera: Joule se entenderá con Microsoft 365 Copilot en lo que será una comunicación bidireccional.
SAP celebra esta semana en Orlando (Estados Unidos) su convención mundial SAP Sapphire 2025, cuya edición europea se desarrollará la semana que viene en Madrid.
Como no podía ser de otra forma, el actor principal vuelve a ser el copiloto de IA generativa SAP Joule, que se está sofisticando y expandiéndose a todo el ecosistema del mayor fabricante de software de Europa. Es lo que dicta el mercado TIC: una adopción masiva de la IA generativa en los entornos empresariales para facilitar el trabajo diario de los usuarios y también una mayor escalabilidad de los servicios que ofrecen las organizaciones.
Sin embargo, también se ha producido un anuncio que no debería pasar desapercibido por su potencial repercusión en el mercado de la IA empresarial. Hasta ahora, hemos visto cómo los principales fabricantes han estado desarrollando y desplegando sus propios copilotos y agentes de IA, cada uno de ellos con sus propias peculiaridades pero bajo la misma premisa de ayudar en tareas manuales y enfrentarse a grandes volúmenes de información que el ser humano es “lento” en procesar.
Pero lo están haciendo de forma independiente con respecto al resto de alternativas en materia de asistentes o copilotos de otros fabricantes. El resultado es que se están generando silos de IA, un problema para aquellas empresas que están trabajando con distintas tecnologías a la vez.
Pues bien, SAP ha anunciado en este Sapphire 2025 la integración bidireccional entre SAP Joule y Microsoft 365 Copilot para ofrecer una experiencia de IA unificada. En la práctica, esta unión permitirá que ambos asistentes se puedan comunicar entre sí, se entiendan e intercambien datos corporativos para responder de manera mucho más eficiente a las preguntas de los usuarios.
SAP ha confirmado que esta integración, de la que ya se había hablado el año pasado, comenzará a estar disponible en este mismo Q2, mientras que la comunicación bidireccional entre ambas plataformas de IA se lanzará a lo largo del Q3 de 2025. Se trata de un importante movimiento que podría sentar las bases de futuros acuerdos con otros fabricantes para mejorar la experiencia de los usuarios. Más aún, el siguiente paso podría ser la integración de los agentes de IA, aquellos capaces de interactuar entre ellos sin necesidad de intervención humana.
Joule se expande en el porfolio de SAP
Además de este anuncio, SAP ha dado a conocer la expansión de su copiloto de IA Joule en una amplia gama de soluciones de la compañía, como es el caso de SAP Ariba Procurement, SAP Field Service Management, SAP Fieldglass, SAP Signavio, SAP Integrated Business Planning, SAP BTP Cockpit, Customer Experience, SAP Mobile Start y componentes de SAP Business Data Cloud. También se han introducido nuevas capacidades basadas en los comentarios de los clientes, como un panel de métricas de uso, soporte para respuestas por streaming, hilos de conversación, información sobre conversaciones y búsqueda conversacional consciente del contexto, además de soporte en 11 idiomas.

Christian Klein, CEO de SAP, declaraba durante su presentación que ”con la expansión de Joule, nuestras alianzas con los principales pioneros en IA y los avances en SAP Business Data Cloud, estamos haciendo realidad la IA empresarial mientras impulsamos transformaciones digitales que ayudan a nuestros clientes a prosperar en un mundo cada vez más impredecible”.
SAP AI Foundation acompaña en el despegue de Joule
Paralelamente a Joule, SAP ha presentado una biblioteca ampliada de agentes de IA. Estos agentes están diseñados para “reinventar los procesos y flujos de trabajo empresariales desde cero” tal y como señalaban en la jornada inaugural del congreso.
Impulsados por datos empresariales en tiempo real y orquestados por Joule, estos agentes operan a través de sistemas y líneas de negocio para anticiparse, adaptarse y actuar de forma autónoma, permitiendo a las organizaciones mantenerse ágiles. A diferencia de la IA tradicional, estos agentes pueden razonar sobre problemas de negocio, coordinarse entre sistemas, decidir qué acciones tomar y ejecutarlas (con supervisión humana). Los nuevos agentes abarcan áreas críticas como la experiencia del cliente, la gestión de la cadena de suministro, la gestión de gastos, las finanzas y la gestión del capital humano.
Para dar soporte a esta expansión de la IA, SAP ha anunciado SAP AI Foundation, una suerte de sistema operativo para el desarrollo de IA que transforma la forma en que las empresas crean, despliegan y escalan soluciones de inteligencia artificial. AI Foundation proporciona a los desarrolladores un punto de entrada único con un conjunto completo de herramientas para construir, ampliar y ejecutar soluciones y agentes de IA personalizados a escala.
Incluye componentes como el hub de IA generativa, Joule Studio (que permite crear habilidades y agentes personalizados con capacidades low-code/no-code), y las capacidades de SAP Knowledge Graph (que potencia la capacidad de Joule para proporcionar respuestas precisas explorando datos). También se integrará con SAP LeanIX para el inventario y la gobernanza centralizada de agentes de IA. Una característica destacada es un nuevo optimizador de prompts que reduce drásticamente el esfuerzo de ingeniería de prompts, generando automáticamente el prompt más efectivo para cualquier modelo de lenguaje grande (LLM) o caso de uso.
Sin dejar de lado este bloque y también relacionado con nuevas asociaciones, SAP ha anunciado la colaboración con el motor de IA Perplexity que mejora la capacidad de Joule para resolver problemas empresariales complejos al integrar datos estructurados y no estructurados. Gracias a la tecnología de Perplexity y SAP Knowledge Graph, Joule puede responder al instante con información visual y en tiempo real dentro de los flujos de trabajo de SAP, permitiendo, por ejemplo, prever el impacto de eventos externos en el negocio usando datos internos.
Novedades más allá de la IA, pero también con IA
En el ámbito de las aplicaciones en la nube, SAP ha presentado los paquetes SAP Business Suite. Este nuevo enfoque modular busca simplificar la interacción de los clientes con el portafolio de SAP, proporcionando un punto de entrada fácil y alineando las capacidades con las líneas de negocio clave: finanzas, operaciones de cadena de suministro, recursos humanos, compras y ventas. Estos paquetes ofrecen integración e inteligencia en toda la empresa y pueden ampliarse con funcionalidades adicionales. Los paquetes combinan Cloud ERP, aplicaciones empresariales, SAP Business Data Cloud y SAP Business AI, todo ello potenciado por SAP Business Technology Platform (BTP). SAP Build está integrado en estos paquetes, permitiendo a las organizaciones personalizar las aplicaciones.
SAP también ha desvelado nuevas aplicaciones inteligentes para SAP Business Data Cloud. SAP Business Data Cloud es la solución de datos e IA de referencia de la compañía. Las aplicaciones inteligentes son pre-construidas y componibles, integrando productos de datos, capacidades de IA y simulaciones de negocio para apoyar a los líderes empresariales. Van más allá del análisis tradicional, automatizando y orquestando el trabajo a través de flujos de trabajo analíticos y transaccionales, permitiendo a los clientes tomar decisiones y actuar dentro de Business Data Cloud.
Además de Joule Studio para la creación de agentes y habilidades, se introducen nuevas capacidades de IA para desarrolladores dentro de SAP Build Work Zone y capacidades de IA para ABAP, acelerando el desarrollo de aplicaciones. También se amplían las capacidades de SAP Build para la extensión de SAP Business Suite, con un interfaz mejorado como punto de entrada central, un asistente de extensibilidad para SAP Cloud ERP y SAP SuccessFactors, integración con SAP Business Data Cloud para descubrir productos de datos, y soporte para aplicaciones y extensiones basadas en eventos. Se ha anunciado una simplificación de precios y empaquetado para SAP Build.
SAP Integration Suite también recibe mejoras, incluyendo una nueva experiencia de usuario con capacidades de IA para un desarrollo más eficaz, un adaptador de IA para diseñar flujos de trabajo de integración con LLMs, y tendencias y predicciones de API impulsadas por IA. Se han añadido nuevos adaptadores de integración para una variedad de sistemas de terceros. El SAP Business Accelerator Hub se actualiza con aceleradores y la capacidad de buscar APIs, eventos e integraciones específicas de IA.
Por su parte, las mejoras en SAP HANA Cloud incluyen la posibilidad de migrar selectivamente objetos de base de datos HANA a HANA Cloud mediante tecnología de autoservicio para acelerar las implementaciones. También se introduce una monitorización mejorada del consumo y la visibilidad de los costes.
Adicionalmente, SAP ha anunciado que la solución SAP Customer Identity and Access Management (CIAM) está ahora disponible en SAP BTP. Esto es crucial para una estrategia de datos exitosa, mejorando la seguridad y privacidad y ofreciendo experiencias personalizadas, tal y como asegura el fabricante.
La semana que viene estaremos cubriendo la edición europea de SAP Sapphire 2025, que se celebrará en IFEMA (Madrid) los días 27 a 29 de Mayo y en la que el fabricante traerá todas estas novedades al mercado local.